top of page

EEUU insta a Ortega a la "liberación incondicional" de Monseñor Rolando Álvarez


El funcionario estadounidense demando a Daniel Ortega la liberación inmediata de Monseñor Rolando Álvarez
El funcionario estadounidense demando a Daniel Ortega la liberación inmediata de Monseñor Rolando Álvarez

Brian A. Nichols, Subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental de Departamento de Estado de Estados Unidos utilizó sus redes sociales para demandar a Daniel Ortega la liberación de Monseñor Rolando Álvarez.


A través de su cuenta de twitter, el funcionario estadounidense hizo el llamado para que el mandatario deje en libertad al Obispo y al resto de sacerdotes y personas detenidas de manera arbitraria en Nicaragua.

"Hacemos un llamado para la liberación de incondicional del Obispo Álvarez, Padre Zamora y todos los que han sido injustamente detenidos por ejercer sus derechos constitucionales y humanos", tuiteó.


De igual forma, Nichols, condenó la represión gubernamental contra las comunidades religiosas por parte del "régimen Ortega-Murillo".

En las últimas semanas, el Gobierno ha incrementado su arremetida contra la Iglesia Católica, el jueves se conoció que un sacerdote de la Diócesis de León se exilió por el asedio policial y de simpatizantes sandinistas, además, este viernes fue cancelada la personería jurídica de una organización religiosa que apoyaba a niños y adolescentes.

En esa misma línea, el padre Fernando Zamora de la Diócesis de Siuna, fue capturado después que participó en una eucaristía en la parroquia San Luis Gonzaga en Managua. Hasta el momento la Iglesia no ha confirmado la detención.



Las declaraciones del funcionario se dan una semana después de que fracasó una supuesta negociación entre El Vaticano, el Gobierno y la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) para lograr la excarcelación de Monseñor Rolando Álvarez.

Sin embargo, fuentes diplomáticas aseguraron que no se logró la salida del Obispo porque él no aceptó las condiciones impuestas por el Gobierno, que era enviarlo al exilio.


En agosto, Monseñor Rolando cumplirá un año de detención, ya que durante 16 días permaneció encerrado en la Curia Episcopal de Matagalpa y posteriormente fue trasladado a Managua al régimen de casa por cárcel, finalmente en febrero de este año fue condenado a 26 años de prisión por negarse a dejar el país junto a los 222 presos políticos.

bottom of page