top of page

Transporte colectivo, el “talón de Aquiles” de la Alcaldía de Managua


El transporte colectivo en Managua siempre ha sido una problemática para todos los Alcaldes

En muchas ocasiones se ha visto en horas de la noche a personas en las paradas de las rutas en Managua “rogando a Dios” poder abordar la última unidad de transporte público o negociando con taxistas el traslado hacia sus hogares después de largas jornadas como dependientes de algunos establecimientos.


Esta situación se incrementa en estas temporadas de fin de año, cuando los negocios cierran un poco más noche, para aprovechar a la clientela que todavía ronda los establecimientos ya sea de comida rápida, electrodoméstico u de otro tipo de servicio, mientras los colaboradores tienen que ingeniárselas para llegar seguros a sus casas.


Según Rubén Arriola de la oficina de la Consultoría al Gestor al Consumidor (CGC), la falta de unidades de transporte urbano en horas de la noche, es uno de los principales problemas para los usuarios de Managua, puesto que considera que es el único país en Centroamérica donde las rutas no circulan en horas de la noche, a pesar que así lo establece la Ley 524, Ley General de Transporte Terrestre, de prestar este servicio hasta las 10 pm.


“Aquí los días feriados, sábados y domingos no encuentras buses, a pesar que hay gente que trabaja los fines de semana en locales de bienes y servicios, y esas personas cuando no encuentran transporte público, ni modo, tienen que pagar taxi, y en Managua la carrera es cara. Creo que deberían relevar las rutas con gente joven para los turnos de la noche”, consideró Arriola.

Otros de los puntos neurálgicos del transporte en Managua, a criterio del consultado, es la sobrecarga de pasajeros en las llamadas “horas picos”, o sea en la mañana y tarde con una frecuencia en cada vuelta demasiada larga, lo que se traduce a poca capacidad de cobertura, por lo que calcula que se necesitan más unidades.


“El Instituto Regulador de Transporte del Municipio de Managua (Irtramma) como ente regulador, no le ha puesto mano dura a los empresarios del transporte de la capital, seguro por algunos favores recibidos, porque vemos que estos tienen muchas prerrogativas por parte de la Alcaldía municipal, porque no los sancionan, se salen de las rutas, además dejan de trabajar temprano, y los recorridos ahora son más largos y esto hace que las unidades se deterioren con facilidad”, cuestionó el agremiado.

Señaló que generalmente en la mañana y la tarde los buses llevan exceso de pasajeros, todos apretujados, sin ningún tipo de medida para evitar el contagio o rebrote de la pandemia del Covid 19, además del imparable robo de las pertenecías a los pasajeros por ir amontonados en la puerta delantera, lo que facilita las fechorías de los delincuentes, máxime en este cierre de año.


“Nosotros vemos con preocupación que las famosas cámaras aún no las han puesto en las unidades. Otro problema es que Managua necesita el doble de las unidades de transporte. Actualmente hay 835 unidades, o sea la capital requiere de unas 1,700 rutas de transporte para solventar la sobrepoblación, que no solo es de aquí, sino sumado a la gente de los departamentos que viene a diario a realizar diferentes diligencias”, advirtió.

El defensor de los consumidores, mostró su preocupación por los recientes desperfectos mecánicos de las unidades del transporte colectivo, esto debido a los largos trayectos a los que son expuestos, por lo que propuso que las rutas hagan transfer, es decir una especie de relevo de unidades en las principales arterias de la ciudad para mayor comodidad y seguridad de la población.

bottom of page