
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, falló a favor de Colombia en la última demanda hecha por Nicaragua para la ampliación de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas, una zona rica en recursos de pesca y petroleros.
Los jueces cortaron las pretensiones del Gobierno de Daniel Ortega de alcanzar una plataforma continental de 200 millas desde las costas nicaragüenses hasta territorio colombiano.
El veredicto fue leído por la presidenta de la Corte, Joan Donoghue, quien antes de emitir la resolución brindó una extensa explicación jurídica sobre los derechos que poseen los estados en el mar.
"Por 13 votos a 4, se rechaza la solicitud hecha por la República de Nicaragua de que la Corte pudiera ajustar y declarar que las islas de San Andrés y Providencia tenían derecho a una parte continental hasta la línea consistente de 200 millas náuticas de la línea base", dijo la presidenta de la CIJ.
De igual forma, la Corte rechazó por 12 votos a 5 la limitación de los espacios marítimos de Serrana, Serranilla y Bajo Nuevo. La defensa nicaragüense había argumentado que estos no generan derechos territoriales, pero este jueves la Corte dijo que Colombia sí tiene soberanía sobre ellos.
Los jueces también votaron por 13 a 4 con respecto a la solicitud de Nicaragua para declarar los límites marítimos entre ambos países en las áreas de las partes continentales, más allá de los límites determinados por la Corte en la sentencia de 2012.

Durante el fallo, la presidenta de la Corte mencionó que "muy pocos estados" han querido presentar el derecho a la plataforma extendida sobre otro Estado y que por lo tanto la petición de Nicaragua era "ambiciosa".
Nicaragua pretendía delimitar su plataforma continental en el Caribe, alegando derechos sobre el lecho y subsuelos marinos más allá de las 200 millas naúticas establecidas por el derecho internacional. No obstante, esa extensión, suponía una superposición con la plataforma continental de Colombia en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Litigios de vieja data

Desde 2001, Nicaragua y Colombia se han visto las caras en los juzgados de La Haya, con la demanda que hizo el país centroamericano en la que reclamaba la soberanía de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como de los cayos Roncador y Quitasueño, en esa ocasión, la CIJ ratificó la soberanía colombiana y desestimó la solicitud de Managua.
En 2012, la CIJ emitió un fallo de fondo sobre la primera demanda que interpuso Nicaragua, y decidió que 75 mil kilómetros cuadrados de espacio marítimo pasarían a ser parte de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Nicaragua.
Finalmente, bajo el mandato de Daniel Ortega, Nicaragua demandó en dos ocasiones más a Colombia, una en septiembre y otra en noviembre de 2013. La primera que era para delimitar la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas naúticas, y la segunda sobre la violación de los derechos soberanos y espacios marítimos en el mar, donde la corte falló a favor de Nicaragua.