
"En algún momento será una realidad aquí en Nicaragua el canal (interoceánico)" dijo el presidente Daniel Ortega la noche del miércoles en el acto central por la celebración de las fiestas patrias.
Y es que el mandatario aún no ha abandonado el sueño de que por Nicaragua pase el canal interoceánico que supuestamente sería construido por la empresa china Hong Kong Nicaraguan Development (HKND), de Wang Ying.
"Es cierto que hay un canal por Panamá que ha sido ampliado, pero las demandas de tráfico son tan grandes que se hace necesario el canal por Nicaragua", dijo Ortega en un breve discurso previo al desfile de bandas de guerra de colegios seleccionados.
Han pasado 8 años desde que el Gobierno anunció el 22 de diciembre de 2014, con bombos y platillos el inicio de la construcción del Canal Interoceánico que generaría más de 200 mil empleos y que según sus planes ya debería estar habilitado.
En ese tiempo, se calculó que el costo de la obra era 50 mil millones de dólares. Además, se le entregó a la empresa Hong Kong Nicaraguan Development (HKND) la concesión de la supuesta mega construcción por 50 años prorrogables.

Los planos del proyecto, planteaban que el Canal cruzaría todo el territorio de Nicaragua de este a oeste, además, tendría una longitud total de 278 kilómetros con un tramo de 105 kilómetros en el Lago de Nicaragua.
Este 2022, Ortega continuo manifestando que la infraestructura canalera empujará el desarrollo económico del país.