top of page

Daniel Ortega evade temas de Derechos Humanos y recuerda a Mijail Gorbachov


La noche de este viernes en el 43 aniversario de la fundación del Ejército de Nicaragua, el gobernante Daniel Ortega, no hizo algún anunció de relevancia sobre el alto precio del combustible que preocupa a la población, mucho menos sobre el estado en que se encuentran los presos políticos, así como el nombramiento de un nuevo embajador de los Estados Unidos en Nicaragua o el asedio a la iglesia Católica.


En su intervención abordó escuetamente sobre el reciente fallecimiento del expresidente de la extinta Unión Soviética, Mijail Gorbachov, de quien se refirió como el máximo dirigente de esta nación comunista y que fue promotor de cambios.

También habló sobre los combates en Pancasán, donde según él, tuvo una gran incidencia al lado de los demás guerrilleros sandinistas en la lucha contra la guardia de la dictadura somocista.


En su retorica acusó al gobierno de los Estado Unidos de intervencionistas y expansionistas, pero no se refirió a la invasión del gobierno ruso de su par Vladimir Putín en el territorio de la República de Ucrania en donde se registran miles de víctimas.


De igual manera, Ortega atacó a la iglesia Católica de Nicaragua, porque asegura que los altos jerarcas siempre fueron entreguistas y bendijeron al invasor William Walker. “Seguimos luchando por la paz, no podemos olvidar esa gesto de donde la presión del gobierno norteamericano era feroz (en los años 80), para que los países europeos bloquearan a Nicaragua y no tuviera ninguna cooperación", dijo Ortega.

Dijo que cuando se proclamó la independencia la autoridad máxima de la iglesia de Nicaragua de ese entonces se opuso a la independencia de este país y de Centroamérica.

“Llevamos unos cuantos años de independientes cuando ya teníamos a los esclavistas encabezados por William Walker, y se hizo presidente de Nicaragua y tuvo la bendición del gobierno de Los Estados Unidos y de altos cargos de la iglesia Católica de Nicaragua”, refutó.

Ortega no hizo defensa de los miembros de su partido que están emigrando hacia los Estados Unidos, y de quienes el senador estadounidense Marco Rubio propuso que se debe de buscar un sistema para identificarlos y a quienes llamó “individuos criminales sandinistas que tantos delitos cometieron y que ahora están viniendo como si nada, y eso no puede seguir permitiéndose”.


Por su parte el general del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés, recordó que las raíces de este Cuerpo Castrense vienen desde la revolución sandinista de los años 80 y que ahora son el pueblo mismo uniformado. Aseguró que Nicaragua no tiene pistas clandestinas, ni es bodega del narcotráfico, ni permiten el ingreso de maras y pandillas, y que no existen cárteles, ni estructuras del crimen organizado, ni terroristas.

bottom of page