
El edificio confiscado al diario La Prensa poco a poco deja de ser una sala de redacción para convertirse en un Centro Cultural Politécnico al estilo Rosario Murillo. Según la vocera presidencial la obra será inaugurada a finales del mes de febrero para las festividades en honor a Rubén Darío.
"Y el 28 de febrero, vamos a ver si podemos hacerlo un poco antes en la jornada que siempre celebramos de honor y gloria a nuestro gran Rubén Darío, el centro cultural politécnico José Coronel Urtecho en febrero", dijo Murillo.
Y es que en agosto, poco después que se cumpliera el año de la confiscación del medio de comunicación, en su acostumbrada alocución de mediodía, la vicemandataria anunció con bombos y platillos la instalación del Centro Cultural, "Vamos a estar publicando todas las carreras y toda la oferta de ese centro que cubre una zona muy populosa, muy popular de la capital".

Al día siguiente, el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) convocó a toda la propaganda oficialista para dejar constancia que todo vestigio del diario más antiguo del país será eliminado. En el acto estuvo presente Wendy Morales, procuradora General de la República que hizo entrega a Loyda Barreda, la directora de Inatec las escrituras de propiedad del terreno.
"Recibimos este centro a partir de las ruinas de lo que fue una política criminal, de terror, de zozobra... hoy con la creación del nuevo centro cultural politécnico José Coronel Urtecho no volverá el pasado", dijo Barreda.

Familia del Poeta en contra
A través de una publicación en facebook, familiares de José Coronel Urtecho se mostraron en contra que el Gobierno usara el nombre del poeta para estos fines.
"Los Maturana Coronel, hijos e hijas de Blanca Coronel Kautz, no somos cómplices de los traidores, dictadores... No estamos de acuerdo con que se utilice el nombre de José Coronel Urtecho (nuestro abuelo) para sus fechorías", escribió Blanca Carolina Maturana Coronel, nieta del poeta.

Por su parte, La Prensa también denunció este hecho y manifestó que todos los bienes confiscados están valorados en más de 10 millones de dólares.
En la Constitución Política de Nicaragua la confiscación está prohibida, y en caso que se lleve a cabo, los afectados deben ser indemnizados. Desde el 2018, el Gobierno ha tomado arbitrariamente al menos 3 medios de comunicación, además, a partir de las cancelaciones de personerías jurídicas se ha tomado edificios como Operación Sonrisa, Popol Na, entre otros para convertirlos en casas maternas, atención a drogadictos, entre otros.