El informe más reciente del Banco central de Nicaragua sobre Inversión extranjera directa (IED) donde hablan de "Recuperación", revela que Estados Unidos es el principal país con inyección; dicho informe corresponde al primer semestre de 2022.
El informe detalla que el sector económico con mayor captación de flujo neto de IED fue la Industria con 259.6 millones de dólares, seguido por Energía y Minas (US$ 223.4 millones), Comercio y Servicios (US$169.9 millones), Financiero (US$63.1 millones), Comunicaciones (US$36.7 millones). Otros sectores como Pesca y Turismo registraron 32.8 y 4.0 millones de dólares, respectivamente.
De Estados Unidos ingresaron 289.0 millones de dólares, representando el 35.6 por ciento del total de los flujos netos recibidos es decir el mayor inversor. Estos recursos se concentraron principalmente en los sectores de energía e industria manufacturera, Explica el Informe.
En segundo lugar, se ubicó Canadá con 129.7 millones de dólares (16.0% del total); seguido por Panamá, con 123.8 millones de dólares (15.2% del total); México con 116.1 millones de dólares (14.3% del total), y España con 57.4 millones de dólares (7.1% del total).
En el primer semestre de 2022, los ingresos brutos de IED registrados fueron de 1,042.7 millones de dólares, equivalente al 13.9 por ciento del PIB, los cuales superaron en 23.4 por ciento al monto captado en igual período de 2021 (US$844.8 millones, 12.5% del PIB). Este aumento provino principalmente de mayores rentas registradas de la inversión de IED, y desembolsos de préstamos recibidos de empresas no residentes relacionadas. Por su parte, los flujos netos de IED sumaron 812.4 millones de dólares, lo que significó un aumento de 12.9% con respecto a igual período del año 2021 (US$ 719.8 millones). detalla el BCN.
El Banco Central asegura que la reinversión de utilidades es el principal componente y que este aumento se explicó en parte por la recuperación de la actividad en todos los sectores de la economía nacional.
Comentarios