Luego de conocerse que el régimen de Daniel Ortega canceló la personería jurídica de la Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr. (UENIC) este 28 de julio, lo que obliga al cierre de esta Alma Mater, padres de familia y estudiantes del recinto de Masaya, han expresado su preocupación por la aniquilación de la educación superior privada en Nicaragua. “Ya no hay autonomía, eso es historia”, se lamentaron.
Un estudiante de la carrera de Administración, quien prefirió el anonimato por temor a represalias en su contra, explicó que en un primer instante, las autoridades académicas de la extinta UENIC, suspendieron las clases mientras ocurría el “proceso de transición de esta universidad a manos del Estado”, sin embargo, horas después, solicitaron a la comunidad estudiantil y docentes que reanudarán las clases con normalidad.
Una autoridad académica confirmó mediante un audio de WhatsApp divulgado en grupos de estudiantes, que se trata de “un proceso de transición como lo pasó la extinta Universidad Paulo Freire (UPF), la Universidad Hispanoamericana (UHISPAM), y ahora la UENIC, que pasaron a manos del régimen”. Asimismo, indicó que “el proceso de transición no afecta de ninguna manera”, en referencia a las notas y registros de los estudiantes. Pero nadie escapa a la incertidumbre. “A mi nadie me preguntó si quería ser una universitaria del régimen”, dijo otra estudiante.
Molestia generalizada
La joven universitaria manifestó su descontento por los argumentos que presentó el Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua (CNU), controlado por el oficialismo, para aniquilar la legalidad de esta alma mater con recintos en Managua, Masaya, Juigalpa y Matagalpa. También cree que la anulación, no solo afecta a la comunidad estudiantil, sino también a la “autonomía universitaria” en el país.
“Ahora tenemos que regirnos por las decisiones del Estado, del gobierno, por los cambios drásticos que harán en la universidad. Pareciera que buscan el monopolio, lo que hace el gobierno es adueñarse de todo, de las instituciones, para manejarlas a su gusto y antojo. Esto no puede ser bueno”, señaló la joven.
Padre sin poder tomar decisiones
Por su parte, un padre de familia aseguró que no existe el tiempo, ni los recursos para suspender las clases de su hija que cursa el tercer año de Contabilidad, para que sea removida a otro centro de estudios superiores debido el temor que existe por el inminente control de pensamiento y críticas del “gobierno sandinista” hacia la comunidad de estudiantes.
“Me preocupa, pero no podemos hacer nada. Estamos esperando qué deciden; mi hija me dijo que debemos esperar porque van a arreglar (la situación). Ahora todo será más controlado”, expresó el padre de otra estudiante.
Una maestra de esta universidad, indicó que el gobierno actuó de una manera “técnica y rigurosa” con las autoridades universitarias, sin embargo, cree que el motivo principal del despojo de personalidad de la UENIC, se debe al lucramiento con el proceso de graduación y emisión de títulos “contraviniendo lo establecido en la ley de titulaciones, es decir, los cobros se fijan en 1,500 córdobas como máximos”.
“Se dice que no hicieron caso los pastores, porque la junta directiva son pastores de las Asambleas de Dios. Ellos recetan dietas costosas a la hora de emitir títulos a pesar que ya les habían llamado la atención, pero se ‘durmieron en los laureles’ al creer que no les cancelarían por colgar pancartas en saludo y felicitación al FSLN, y haciendo homenajes a Sandino”, sostuvo la catedrática.
Asimismo, confirmó que al menos cuatro delegados del CNU, han recorrido los salones de clases para explicar a los estudiantes la situación de esta alma mater. Los facilitadores y enviados por la sandinista Ramona Rodríguez, presidenta del CNU, hablaron con el estudiantado sobre los cambios de aranceles y que, en relación a los docentes, se mantienen sus plazas laborales hasta el momento.
“Al final es una intervención del Estado, pero lo que vulnera es la parte religiosa con los evangélicos aunque el gobierno tenga sus razones. Salió de la directiva que estaban negociando con doña Rosario, pero si esto pasa, sería la primera vez que ocurriría y creo que estos (el régimen) no están dispuestos a marcar un precedente”, reveló.
Comentarios