top of page

Ampliación de lista de medicamentos es pagada por cotizantes al INSS



La ampliación de la lista de medicamentos en Nicaragua es catalogada por el experto en seguridad social Manuel Israel Ruíz como una extensión vertical que permite una mejoría de atención de los usuarios afiliados al Inss. Medida es vista de forma positiva.


Según Ruíz los recursos para la compra de los medicamentos debe salir de la tasa de cotización de Enfermedad y Maternidad (EM) que es cubierta, según el articulo 11 y 83 del reglamento, con el 10% del pago que se realiza como cotizante: "como trabajador se paga el 2.25%, el empleador el 6% y el estado 1.75 de manera que por cada 100 córdobas, 10 córdobas tienen el destino exclusivo a la atención medica que consiste en consultas, cirugías y exámenes", explicó.

La cantidad de medicamentos debería estar basada en la lista emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y debe ser suficiente para que una persona pueda curarse ante cualquier enfermedad. La última actualización de la lista fue emitida en el 2021 y se contabilizan 500 medicamentos. El documento es revisado cada dos años.





"La edición del 2021 de la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS, incluye nuevos tratamientos para varios tipos de cáncer, análogos de la insulina y nuevos medicamentos orales para la diabetes, para ayudar a las personas que quieren dejar de fumar, y nuevos antimicrobianos para tratar infecciones bacterianas y fúngicidas graves", según se lee en la publicación de la OMS.



En el caso de Nicaragua la lista que emitió el MINSA tiene de referencia el 16 de diciembre del 2013, es decir que en diez año no existía actualización de forma pública o acceso a ella. Según la información del gobierno el Comité Médico del INSS decidió ampliar de 370 a 550 los medicamentos que actualmente están disponibles


Ruíz asegura que esta intensión beneficia a un millón de personas que consisten en 750 mil del régimen obligatorio, en 200 mil pensionados de vejez, 20 mil con discapacidad, niñez de 1 a 12 años inválidos a cualquier tipo de edad por enfermedades congénitas


"Los medicamentos se amplia para las personas con diabetes, causas 4 o 5 con tasas de mortalidad en Nicaragua, para la hipertensión, puede ser que ahorita se este completando la lista o anexando más, cualquiera que sea la política, sin duda beneficiará a las personas", puntualizó el experto.



bottom of page