
La embajada de Estados Unidos en Nicaragua informó que el martes 16 de mayo arribaron al país 201,600 dosis de vacunas Pfizer pediátricas, donadas por la nación norteamericana.
Con este lote las vacunas que han ingresado a Nicaragua donadas por el grande Norteamericano ascienden a 1.2 millones el número de vacunas pediátricas a través del mecanismo COVAX, en coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Quizás podría interesarte: Daniel Ortega destituye al embajador de Nicaragua en Cuba

El Embajador de Estados Unidos, Kevin Sullivan, destacó la importante contribución de USAID para lograr que los niños y niñas de Nicaragua tengan acceso a vacunas para continuar protegiéndolos del COVID-19.
“El trabajo de USAID ha sido fundamental para brindar a los nicaragüenses acceso a vacunas de calidad, incluyendo a los niños y niñas, para proteger de manera efectiva a los nicaragüenses de los síntomas del virus del COVID”, comentó el Embajador Sullivan.
A la fecha, el Gobierno de Estados Unidos ha donado a los nicaragüenses un total de 2.2 millones de dosis de vacunas Pfizer, a través del mecanismo COVAX. Más de la mitad de estas vacunas han sido pediátricas, las cuales son destinadas a menores entre los cinco y once años.
En abril la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló a Fuentes Confiables que Nicaragua recibirá en los próximos meses 1.5 millones de vacunas Pfizer contra la covid-19 que serán donadas por el gobierno de España mediante el fondo rotatorio del organismo, por lo que se espera que más vacunas continúen ingresando al país.
En ese mismo mes Hungría donó 1 millón 42 mil 800 vacunas Pfizer, que también contenía un lote importante de vacunas para niños, estas fueron recibidas por el Minsa.