top of page

Obispo René Sándigo representará a Nicaragua en Sínodo con Papa Francisco


Monseñor René Sándigo participará en el Sínodo de la Iglesia en Roma
Monseñor René Sándigo participará en el Sínodo de la Iglesia Católica en Roma

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) delegó a Monseñor Sócrates René Sándigo, Obispo de la Diócesis de León para representarlos en la primera sesión del Sínodo de Obispos que se realizará en El Vaticano del 4 al 29 de octubre.


El Cardenal Leopoldo Brenes y Monseñor Carlos Enrique Herrera, presidente de la CEN decidieron no viajar a la reunión con el Papa Francisco, en medio de una ola de detenciones del régimen de Daniel Ortega contra sacerdotes de las Diócesis del país.

La figura de Monseñor Sándigo es fuertemente criticada en Nicaragua, debido a los supuestos vínculos con el régimen Ortega-Murillo y por su silencio ante los constantes ataques contra la iglesia, como el encarcelamiento del Obispo Rolando Álvarez, la prohibición de las procesiones y el congelamiento de cuentas bancarias.


El viaje del Obispo de León, coincide con una nueva ola de detenciones contra sacerdotes de la Diócesis de Estelí, administrada por Monseñor Rolando Álvarez, actual preso político del régimen y condenado a 26 años y 4 meses de cárcel por cuatro supuestos delitos y de la Diócesis de Jinotega.

Se desconoce si Monseñor Sándigo tendrá algún encuentro privado con el Papa Francisco o algún miembro de la Alta Jerarquía Vaticana, cabe mencionar, que la Santa Sede está al tanto de la situación de persecución que vive la iglesia católica nicaragüense y durante la Asamblea General de la ONU, expresó su solidaridad y pidió un diálogo respetuoso diplomático.


Primer Sínodo con mujeres y laicos


El Sínodo será realizado entre el 4 y el 29 de octubre en El Vaticano
El Sínodo será realizado entre el 4 y el 29 de octubre en El Vaticano

Este Sínodo será único en la historia de la iglesia, ya que es la primera vez que participaran mujeres y laicos de todo el mundo y podrán votar en esta Asamblea Consultiva.

Durante cuatro semanas, los 464 participantes, 365 de ellos con derecho a voto, se reunirán diariamente en el Vaticano, repartidos en grupos de reflexión en cinco idiomas. Entre ellos hay 54 mujeres.


Durante dos años, los alrededor de 1.300 millones de católicos del mundo han sido invitados a expresar su visión sobre la Iglesia y sobre cuestiones como la acogida de las personas LGBT+ y las divorciadas, la poligamia, el matrimonio de los sacerdotes, el lugar de las mujeres en la institución o la lucha contra la pederastia.

Comments


bottom of page