top of page

OEA abordará la implementación de la Carta Democrática en su próxima sesión


La OEA realizará una sesión extraordinaria este próximo martes 30 de mayo

La Organización de Estados Americanos (OEA), informó este lunes que realizará una sesión extraordinaria para abordar la Implementación de todos los aspectos de la Carta Democrática Interamericana y sus desafios.


La reunión se llevará a cabo este próximo martes 30 de mayo y varios expositores harán presentaciones sobre los capítulos del 1 al 6 que conforman la Carta Democrática y también del Plan de Acción Interamericano.

La sesión, también tendrá un debate que contará con expertos como Eduardo Stein, exvicepresidente de Guatemala; Thomas Shannon, Exsubsecretario de Estado para Asuntos políticos de EEUU y copresidente Diálogo Interamericano; Antonia Urrejola, exministra de Relaciones Exteriores de Chile y expresidenta de la CIDH y Maxwell Cameron, profesor la Universidad de British Columbia en Canadá.



La Carta Interamericana de la OEA ha sido invocada en al menos cuatro ocasiones, tres de ellas han sido con respecto a Venezuela en los años 2002, 2014 y 2016 y en Honduras tras el golpe de Estado contra Manuel Zelaya en 2009.

Opositores nicaragüenses han solicitado en reiteradas ocasiones que esta sea aplicada a Nicaragua debido a las constantes violaciones de DDHH y por no acatar las resoluciones.

Tema Nicaragua sigue vigente en OEA


La situación de Nicaragua será abordada en la OEA en el próximo mes de junio

De igual forma, en el próximo período de Sesiones Ordinarias del Consejo Permanente de la OEA, la situación de Nicaragua será abordada nuevamente, por pedido de cinco países, encabezados por Canadá.

A pesar que a finales de 2021, Nicaragua anunció su salida de la OEA, la crisis sociopolítica y de DDHH que atraviesa el país aún continúa siendo tema de importancia en el organismo.

En este 2023, se cumple el plazo de los dos años para que se concrete la salida de Nicaragua de la organización, después de una serie de actos que han sido condenados a nivel internacional, como lo fue la expulsión de funcionarios de la OEA y la confiscación de las oficinas que alquilaban en una zona de Managua.

bottom of page