top of page

Unión Europea dispuesta a tomar "otras medidas" con respecto a la crisis en Nicaragua


La UE dijo estar dispuesta a tomar más medidas con respecto a la situación de Nicaragua
La UE dijo estar dispuesta a tomar más medidas con respecto a la situación de Nicaragua

De cara a la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), Peter Stano, portavoz del bloque europeo, se refirió a la situación sociopolítica, económica y de derechos humanos de Nicaragua, Venzuela y Cuba.


En entrevista con la agencia de noticias RFI, Stano dijo que a pesar de que la cumbre UE-CELAC es para abordar otro tipo de temáticas, los derechos humanos, la democracia y las libertades en la región serán un punto importante en la agenda porque forman parte de los valores y principios del bloque conformado por 27 países.

"La cumbre entre la Unión Europea y la CELAC es una cumbre entre dos organizaciones regionales, no se focaliza en asuntos bilaterales y problemas individuales de países", dijo Stano.

Stano aseguró que la democracia, libertades y DDHH estarán incluidos en la agenda de la Cumbre entre la UE y la CELAC
Stano aseguró que la democracia, libertades y DDHH estarán incluidos en la agenda de la Cumbre entre la UE y la CELAC

Al ser consultado sobre la imposición de más medidas restrictivas a nivel económico para el Gobierno de Daniel Ortega por las constantes violaciones a los Derechos Humanos, el portavoz señaló que están dispuestos a aplicar más, siempre y cuando sea una decisión unánime de todos los países del bloque.

"La UE ya ha introducido las sanciones. Hay más de 20 personas en la lista de las sanciones europeas y tres organizaciones. Estamos dispuestos a tomar otras medidas si es necesario. Pero hay que tomar en cuenta que las decisiones sobre las sanciones son tomadas por unanimidad, necesitamos el acuerdo explícito de 27 países miembros de la Unión Europea", explicó.

El portavoz se refirió al Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE
El portavoz se refirió al Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE

El portavoz, reiteró lo que ya había explicado Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad con respecto a una suspensión del Acuerdo de Asociación con Centroamérica (AdA), donde está incluida Nicaragua.

"Opinamos que mantener el acuerdo comercial es importante, porque tiene ventajas y beneficios para la población. Si suspendemos algún acuerdo de cooperación y de comercio con Nicaragua, al régimen le va a dar igual, pero a la población no", manifestó Stano.

Stano, explicó que los proyectos de apoyo financiero y comercial en Nicaragua y otros países están destinados a la gente, "No hacemos nada con el régimen", dijo. Además, recalcó que todo está focalizado para que la población nicaragüense sea la beneficiada. "Si suspendemos esas actividades los primeros que van a sufrir son los ciudadanos que ya sufren mucho bajo régimen de Ortega", finalizó.

bottom of page