top of page

Volúmenes y precios empujan exportaciones de Nicaragua, según Banco Central



El aumento de las exportaciones de mercancías en 2021 (US$ 650.6 millones) estuvo explicado por mayores volúmenes exportados (19.7%) y del aumento de los precios internacionales contratados (5.9%), explica el Banco Central de Nicaragua en su informe sobre Comercio Exterior.


La entidad económica destaca que las exportaciones totales (mercancías + zona franca) "continuaron con su ritmo de crecimiento registrado desde inicio de año; igual comportamiento se observó en las importaciones totales, como consecuencia de la tendencia de recuperación de la actividad económica".

En el año 2021, las exportaciones totales fueron de 6,888.6 millones de dólares, las cuales registraron un crecimiento de 29.5 por ciento, equivalente en 1,567.5 millones adicionales, con respecto a 2020. En este aumento, las exportaciones de mercancías contribuyeron en 42.0 por ciento, al registrar un crecimiento interanual de 23.1 por ciento, equivalente en 650.6 millones de dólares adicionales.


El restante provino del dinamismo de las exportaciones de zona franca (US$3,378.0 millones) que registraron un crecimiento interanual de 36.8 por ciento (US$908.9 millones adicionales).



Por rubro, las exportaciones del sector de la industria manufacturera registraron un crecimiento interanual de 29.5 por ciento, equivalente en 371.9 millones de dólares adicionales; seguido por las exportaciones del sector minero, que tuvieron un crecimiento de 30.9 por ciento; las exportaciones agropecuarias mostraron un crecimiento interanual de 8.6 por ciento; y las exportaciones de productos pesqueros registraron crecimiento interanual de 7.1 por ciento (US$ 9.0 millones adicionales).


Por su parte, el aumento de las exportaciones de zona franca en el año (US$ 908.9 millones) se debió principalmente por mayores exportaciones de productos textiles (US$ 434.3 millones), seguido de arneses (US$ 205.8 millones), tabaco (US$ 79.9 millones), aceite de palma (US$ 47.6 millones), y productos pesqueros (US$ 27.5 millones), entre otros.



bottom of page