
Como parte de la recopilación de cifras, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de forma mensual realiza la actualización sobre la crisis en Nicaragua desde las protestas de abril del 2018.
Durante los últimos cinco años el país que vive bajo represión ha disparado las cifras de personas que huyen de la crisis económica y política.
El informe reciente que abarca hasta Marzo (Día del periodista Nicaragüense) del 2023 asegura que el país cuenta con más de 250 mil personas exiliadas, 26 personas que permanecen privadas de la libertad, 355 víctimas fatales en el contexto de la crisis, así como 150 estudiantes expulsados, más de 405 profesionales de la salud despedidos, más de 3.000 Organizaciones canceladas y 316 Personas privadas de su nacionalidad.
Quizás podría interesarte: Parole: el objetivo número uno de miles de nicaragüenses para dejar el país

Prensa independiente con grandes desafíos
Durante el mes de marzo en ocasión del día del periodista la Relatoría Especial reafirmó su compromiso con la plena garantía del derecho a la libertad de expresión en Nicaragua, y reiteró su llamado al Estado a cesar de inmediato las acciones de amenaza, hostigamiento y persecución judicial contra periodistas y comunicadores.
En ese sentido la Relatoría recibió información sobre los persistentes desafíos para la sostenibilidad del periodismo independiente, tanto dentro como fuera de Nicaragua. Conociendo que, existen dificultades económicas, pero también relativas a la falta de fuentes para informar sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua.
También puedes leer: Salvadoreños son retenidos por pesca ilegal en Nicaragua
Realizaron un llamado a la comunidad internacional a continuar respaldando y protegiendo la labor de la prensa nicaragüense, y a desplegar sus esfuerzos para el fortalecimiento del periodismo nicaragüense.