![](https://static.wixstatic.com/media/ca085a_aacf5208b02d40b6b21bb293e09f0667~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_571,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ca085a_aacf5208b02d40b6b21bb293e09f0667~mv2.jpg)
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca más, realizó un informe sobre la situación de las personas nicaragüenses forzadas a desplazarse desde abril del 2018 por la crisis sociopolitica.
Entre abril 2018 y diciembre 2022, el colectivo contabiliza al menos 462,810 personas nicaragüenses que se habían desplazado forzadamente fuera del país y en su mayoría solicitaron formalmente alguna categoría de protección internacional, explican que para el caso de Costa Rica y México aplica la figura del refugio, en Estados Unidos y España el asilo político.
En los primeros cinco meses del 2023 otros 108,986 connacionales más han tenidos que partir de Nicaragua y se le suman 19,000 nicaragüenses solicitantes de protección internacional a través de la figura del parole humanitario programa impulsado por Estados Unidos.
![](https://static.wixstatic.com/media/a6777f_f8e931798f504fe28f449f0bc64dfb00~mv2.png/v1/fill/w_586,h_262,al_c,q_85,enc_auto/a6777f_f8e931798f504fe28f449f0bc64dfb00~mv2.png)
Entre las personas forzadas a desplazarse estan los 317 opositores, periodistas, defensores de Derechos Humanos, feministas, estudiantes y religiosos, el Colectivo aclara que el despojo arbitrario de la nacionalidad por parte del gobierno constituye una clara violación del ordenamiento interamericano y universal de los Derechos Humanos.
"El derecho a la nacionalidad no solo tiene implicaciones políticas y civiles, sino que también está estrechamente relacionado con el acceso a otros derechos fundamentales, como la identidad, la participación en la vida social y política, y la protección contra la discriminación", se lee.
![](https://static.wixstatic.com/media/ca085a_29d5f70f92274ba4a5e65e37bdd2c1ff~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_535,al_c,q_85,enc_auto/ca085a_29d5f70f92274ba4a5e65e37bdd2c1ff~mv2.jpg)
Proyectan que de continuar la crisis humanitaria y de derechos humanos en Nicaragua, para diciembre del 2023 más de 804,000 nicaragüenses habrán abandonado sus hogares y familias para proteger sus vidas e ir en búsqueda no solo de protección internacional, sino de mejores condiciones de vida digna que sean compatibles con la realización de sus derechos y libertades fundamentales.
Aseguran que la mayoría de las personas desplazadas forzadas son jóvenes estudiantes o recién graduados por lo cual existe un alto índice en la fuga de profesionales y de mano de obra nicaragüense.
Concluyen que la crisis nicaragüense y el gigantesco desplazamiento forzado debe ser una preocupación en Las Américas debido a las cifras registradas, sin precedentes en la historia de Nicaragua que revelan una tendencia al agravamiento.
Comments