
El informe más reciente sobre "Estadísticas de Comercio Exterior” correspondientes al mes de julio del año 2023, han reflejado una disminución en las cifras totales en comparación con el 2022.
Las exportaciones totales fueron de 662.2 millones de dólares, las que resultaron menores en 1.3% con respecto a igual mes de 2022 que fueron US$671.0 millones de dolares.
Quizás podría interesarte: Gobierno materializa robo de vivienda a Defensor de Derechos Humanos Gonzalo Carrión
La disminución se registró en las exportaciones de mercancías (-1.3%) y bienes de zona franca (-1.3%). En el acumulado a julio, las exportaciones totales sumaron 4,645.6 millones de dólares, reflejando una reducción de 1.9% con respecto al mismo período de 2022 US$4,735.4 millones, como resultado de la disminución de 6.4% en las exportaciones de zona franca que representaron -US$143.1 millones de dólares.

El informe detalla que la disminución de las exportaciones acumuladas de zona franca se debió principalmente a menores embarques de productos textiles (-US$195.0 millones), aceite de palma (-US$18.7 millones), productos maquilados de la pesca (-US$18.6 millones) y cartón (-US$12.5 millones), entre otros.
El sector agropecuario también reportó una disminución del de 4.2% (-US$34.4 millones) y de 11.8% (-US$7.3 millones) en productos pesqueros.

También podes leer: Ortega premia a enviado de Putin y reconoce formación rusa en adiestramiento policial en Nicaragua
Los rubros que actualmente estan amortiguando o sosteniendo las exportaciones son la minería metálica que tuvo un aumento del 14% es decir US$80.0 millones de dólares, principalmente de oro con US474.1 millones asociado con mayor volumen y precio contratado.
Tambien y en menor medida por la industria manufacturera al registrar aumento de 1.5% (US$15.2 millones), principalmente por mayores ventas externas de azúcar (+US$59.7 millones) y productos lácteos (+US$38.5 millones).