
A traves de la Cuenta oficial del Encargado de Negocios de los Estados Unidos de América en Nicaragua, Kevin Reilly se está promoviendo el programa de Parole Humanitario para nicaragüenses.
Reilly recordó que con esta opción los nicaragüenses tienen una forma legal y segura para llegar a Estados Unidos y advirtió que si intentan ingresar de forma irregular hay un alto riesgo de que sean deportados y esto podría afectar su elegibilidad en otros procesos migratorios.
Quizás podría interesarte: Líder indígena Presley Coleman se exilia luego de estar más de cinco meses bajo casa por cárcel
El diplomático estadounidense llamo a los nicaragüenses a aplicar a esta oportunidad que considera "sencilla y rápida" y recordó utilizar siempre las vias legales para migrar.
"El proceso de Parole CHNV, es rápido, sencillo y legal; se tramita en línea, en algunos casos ha durado tan solo 10 días para su aprobación. Una vez que el Parole ha sido aprobado, el o los beneficiarios puden viajar a los Estados Unidos pueden permanecer allá por un período de dos años, durante los cuales pueden solicitar un permiso de trabajo y laboral legalmente", explicó.
También podes leer: Indígenas en Guatemala retoman bloqueos para exigir la renuncia de la fiscal Consuelo Porras
Recuerda que dicho proceso es gratuito y sin costo por realizar la aplicación, según las estadísticas de CBP, más de 240.000 personas de cuatro nacionalidades hasta finales de septiembre de 2023 han sido beneficiadas bajo el programa.
Haití ocupa el primer lugar con 96.445 personas que han sido beneficidas, Venezuela ocupa el segundo lugar con 73.092 personas aprobadas, Cuba fue el tercer país con 50.185 permisos concedidos y Nicaragua ocupa el cuarto lugar con 44.298 solicitudes aprobadas.
Si usted desea aprobar al programa Parole Humanitario puede ingresar al sitio web de Uscis donde encontrará toda la información necesaria.